
Cuidados específicos de enfermería.
Plan
de cuidados.
La
profesional de enfermería no sólo tiene la misión de administrar los medicamentos
prescritos, ya que también ejerce una importante función ene l control de los
síntomas propios de la enfermedad terminal.
El plan varían en cada caso, ya que depende del sujeto y del
síntoma, así pues el plan de cuidados consta de:
Valoración:
Se tiene en cuenta el estado de confort del paciente, existencia de causa
desencadenante, tiempo transcurrido desde la aparición del síntoma hasta su
valoración, y valoración correcta de la medicación.
Control:
Se evaluar la respuesta al tratamiento, el grado de ansiedad que le provoca el
síntoma al paciente y la respuesta de la familia.
Detección:
complicaciones fisiológicas potenciales del tratamiento, la situación terminal y
la preocupación de la familia de que empeoren los
síntomas.
Prevención:
mejor a corto plazo, pero también las derivadas de largo plazo y problemas
añadidos que está puedo ocasionar.
Colaboración:
La auxiliar debe colaborar con el resto del equipo médico y terapéutico y crear un clima de confianza con el paciente
y su familia.

Actividades.
Se harán cuidadosamente y sin prisa y ayudando en todo aquello que él no puedo
hacer, pero dando libertad para aquello en lo que quiera colaborar y no resulte
lesivo para él. Si se puede mover animarle a andar y dar
pequeño paseos en casa, con ayuda de algunos aparatos realizar ejercicios
sencillos para mantener la motricidad, si por el contrario está
imposibilitado para el movimiento se busca la posición más cómoda en la
cama y se le mantiene con luz natural y con la habitación aireada. No olvidemos
que una de las mejores maneras de llevar un enfermedade terminal es con el apoyo
y amor incondicional al enfermo por parte de los
familiares.