
 Enfermeras del 
Hospital de Elda.
      Concepto de 
salud:
Según la OMS en 1946:"estado completo de bienestar físico, psíquico y social y no solamente ausencia de enfermedad".
Según la OMS en 1946:"estado completo de bienestar físico, psíquico y social y no solamente ausencia de enfermedad".
A lo 
largo de la historia se han tenido muchos conceptos respecto a la definición de 
salud y sobretodo de por qué enfermaba la gente, estas son algunos de los 
conceptos que existentes.
-Concepción 
mágico-religiosa: hasta la prehistoria la medicina no 
comienza a considerarse una ciencia. Son los hebreos los que mejoran 
considerablemente sus prácticas de higienes y llegan a  desarrollar una ley conocida como ley mosaica 
denomina  levítica.
Concepción miasmática y 
bacteriológica: Los miasmas eran 
unas sustancias imperceptibles de naturaleza desconocida, que manaban de los 
cuerpos en estado de descomposición, y se le consideraba los causantes de la 
enfermedad. Nunca se supo su naturaleza pero sí su composición: carbono, 
hidrogeno y nitrógeno. 
-Una concepción multicausal y 
ecológica. Decía que la salud está influenciada por 
las condiciones en que se  
habita.
-Concepción social. A nivel biológico, histórico y social. Por que el individuo 
interacciona con los demás lo que hace que sufra una adaptación o desadaptación 
del medio.
Modelos de salud.
-Modelo médico: La salud se considera como la ausencia de síntomas de 
enfermedad, en esté modelo la  enfermedad 
es lo contrario.
-Modelo ecológico: Según este modelo la persona está ligada al medio ambiente, 
interrelacionándose con él.  Por lo tanto 
interactúan con la persona, el medio interno, el externo y el factor del miedo 
coya presencia provoca enfermedad.
-Modelo de capacidad de 
trabajo: Destaca Parson, que define la salud como “El 
estado óptimo de un individuo que le permite llevar a cabo sus funciones de 
forma eficaz.
-Modelo de adaptación: En este modelo destaca Dubos. Para él la enfermedad aparece 
como consecuencia de la no adaptación del individuo  al medio 
ambiente.
-Modelo de evolución: Destaca Maslow y su pirámide de las necesidades. Decía 
que el último fin de las personas era evolucionar, es decir alcanzar su máximo 
desarrollo. Maslow afirmó que cada 
persona tiene unas necesidades humanas básicas vitales para la integración del 
sistema homeostático, estás necesidades son componentes esenciales y deben ser 
cubiertas para que exista salud.
Enfermeras 
importantes en la historia de la medicina.
Dentro del campo de la salud fueron muchas las enfermeras que 
destacaron  y que ofrecieron importantes 
definiciones de salud.   
      Florence 
Nightingale: “La salud significa estar bien y 
utilizar las propias capacidades para alcanzarla totalmente”. 
Sor 
Callista Roy: “La salud 
es un estado y un proceso de ser y llegar a estar integrado 
completamente”.
-Dorothea 
Orem: “La salud es un estado de la persona caracterizado por el vigor o 
la totalidad de desarrollo de las estructuras humanas y el funcionamiento 
corporal y mental”.
-Myra 
Levine: “La vida se determina socialmente”.
-Virginia 
Henderson: Quién realizo una teoría sobres las necesidades básicas de 
toda persona enferma. Se llamó Las  14 
necesidades Básicas.
«La 
única función de una enfermera es ayudar al individuo sano y enfermo, en la 
realización de aquellas actividades que contribuyan a su salud, su recuperación 
o una muerte tranquila, que éste realizaría sin ayuda si tuviese la fuerza, la 
voluntad y el conocimiento necesarios. Y hacer esto de tal forma que le ayude a 
ser independiente lo antes posible”.  Virginia Henderson.
Concepto de 
enfermedad.
La enfermedad es una alteración del estado y/ o funcionamiento que se 
manifiesta por signos y síntomas.
-Signo: Cualquier 
manifestación objetiva de enfermedad, y como tal puede ser medida. Ejemplo la 
fiebre.
-Síntoma: toda manifestación 
subjetiva de enfermedad, y por lo tanot no puede ser medida. Ejemplo el 
dolor.
-Síndrome: 
conjunto de signos y síntoma que caracterizan y definen una determinada 
enfermedad o entidad nosológica.
Clasificación 
de las enfermedades.
Por 
la edad en que aparecen:
-Infantiles, del adulto y de la 
vejez.
Por su localización:
-Localizadas: 
Están perfectamente delimitada a una parte del organismo. Afectan a una 
estructura u órgano determinado y a veces a un conjunto de órganos de ese 
aparato. Cuando la enfermedad se extiende a todos los órganos de un mismo 
aparato se le llama enfermedad sistémica.
-Generales: Afectan a todo el 
organismo. Ejemplo una intoxicación por agentes 
extraños.
Por su duración:
-Agudas: 
Son aquellas que aparecen bruscamente y se caracterizan por su escasa 
duración.
-Crónicas: Empiezan a 
manifestarse lentamente y se caracterizan por su larga duración, meses, años, e 
incluso no llegan a curarse nunca.
Por su etiología:
-Hereditarias: 
se transmiten a través de los progenitores, es decir de padres y madres a hijos 
a través de los genes. Diferencia entre enfermedad hereditaria y 
congénita.
La 
enfermedad hereditaria, 
aparece en el momento del nacimiento o en edades posteriores, mientras que las 
enfermedades congénitas ya existían antes del nacimiento y suele aparecer en el 
periodo embrionario. 
-Enfermedades por agentes físicos y/o químicos: 
.Agentes 
físicos: 
calor, frío, radiaciones, ruido, etc.
.Agentes 
químicos: 
Gases, hidrocarburos, etc.
-Enfermedades por agentes 
biológicos: Son las llamadas enfermedades infecciosas o transmisibles, 
debidas a bacterias, virus, hongos y parásitos. 
-Enfermedades psicosociales: Estrés 
depresión, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cualquier duda o comentario agradecería que lo dejarán en el blog. Gracias